La Música en el Clasicismo II: Instrumentos y La Orquesta
23:38
Los Instrumentos
En este periodo de la música surgen dos Instrumentos muy importantes: El piano y el clarinete (usado por primera vez por Mozart). En esta época cabe destacar que se perfeccionan el resto de instrumentos que ya se utilizan en el barroco (viola, flauta dulce..).
El Piano
Origen del término. La palabra piano deriva del nombre original en italiano del instrumento, pianoforte (piano: «suave» y forte: «fuerte»), asignado por su primer constructor, Bartolomeo Cristofori: clavicémbalo col piano e forte (literalmente «clavecín con [sonido] suave y fuerte»).
Este fue entonces el primer piano que se construyó. El señor Bartolomeo Cristofori lo llamó “Forte-Piano“,
nombre que no significaba nada más que hacer referencia a lo que
acabamos de decir como sus principales características: que el
instrumento podía producir sonidos fuertes (forte) y suaves (piano). Hoy
en día utilizamos más comúnmente la palabra Piano para referirnos a este instrumento.
Concierto para Piano nº 21 de Mozart
El Clarinete
Concierto para Clarinete y Orquesta de Mozart Adagio
Los clarinetes pertenecen a la familia de instrumentos de viento de madera. Se compone por un tubo generalmente de madera de ébano. Su extenso ámbito y su agilidad para pasar de un registro a otros son
algunas de sus principales características. El registro grave es
catalogado como amenazador y misterioso y el agudo, como brillante.

Los clarinetes forman parte de la orquesta ( en la que es elemento
fundamental) desde 1780, así que es moderno. Proviene del chalumeau
popular francés. Hacia el 1700 Denner le dio el diseño actual con el
agujero portavoz. Antes, hubo otros que se caracterizaban por un tubo
cilíndrico y una lengüeta simple, que podía estar cortada directamente
sobre el mismo tubo. Sus raíces se encuentran en el Antiguo Egipto, hace
5.000 años. El clarinete se extendió por todo el mundo, especialmente
por Europa y el norte de África.
La orquesta
Este periodo de la música también es clave porque se afianza y configura la orquesta sinfónica. Se mantiene la sección de cuerdas y se amplía. Se abandona el bajo continuo. Además se establece ya de forma clara la sección de instrumentos de viento de madera ( 2 flautas traveseras, 2 oboes, 2 fagots, 2 clarinetes) y la sección de instrumentos de viento metal ( 2 trompetas, trombones, trompas y 1 tuba). Fue sobre todo Joseph Haydn el que establece está estructura que ha llegado a nuestros días.
Sinfonía nº 40 de Mozart
0 comentarios