La Música en el Clasicismo III: Las Formas Musicales

23:30



Wolfang Amadeus Mozart

En este periodo se estructura de forma clara las diferentes composiciones musicales y que van a marcar las diferentes formas musicales hasta nuestros días. Podemos hablar de dos formas musicales principales: La Sonata y la Opera.

La Sonata

La sonata se divide en tres o cuatro movimientos. Es el primer movimiento el que da nombre a la Sonata. Una primera parte donde el compositor presenta el tema principal, una segunda parte donde lo desarrolla y el final donde hay una reexposición del primer tema.

El segundo movimiento de la sonata suele ser más melodioso, lento. La tercera parte es más innovadora y por último el 4º movimiento suele ser siempre un Rondó.

La sonata suele ser escrita para un solo instrumento. También se preparan sonatas para dúos, tríos, cuartetos... Si la sonata es para una orquesta,  estamos hablando entonces de una sinfonía.


Moonlight de Beethoven

La Ópera

La Ópera se convierte en un gran espectáculo en la sociedad.  Diferenciamos la Ópera Seria, para la alta aristocracia, donde los temas estaban relacionados con la mitología y por otra parte la Ópera Buffa más cercana al pueblo de la calle y con temas del entorno, en esta última el coro es menos habitual.


La Reina de La Noche- La Flauta Mágica de Mozart


Otras formas importantes fueron la:


Sinfonías: Sinfonía del Reloj 103 de Joseph Haydn.


Cuartetos:  Minuet de Boccherini


Quinteto: Beethoven

También te gustará

0 comentarios

Post populares

Sígueme en Facebook