La Música en la Edad Media: El Canto Gregoriano

10:17



La música en la Edad Media comprende el periodo que va desde la caída del Imperio Romano en el 476 hasta el descubrimiento de América en 1492.

En la música medieval se pueden diferenciar tres variantes fundamentales: El Canto Gregoriano, la música popular o profana y el comienzo de la polifonía.

El Canto Gregoriano

Desde el Siglo VII hasta el final de la Edad Media el Canto Gregoriano fue la música más importante del mundo Occidental. Se le conoce como Canto Gregoriano en honor al Papa Gregorio I, porque fue el primer recopilador de esta música. Fue la primera música que se empezo a representar de forma gráfica y permitió su conservación para la posteridad.


Partitura de Canto Gregoriano


Características del Canto Gregoriano:

-Se convierte en la música oficial de la iglesia.
-Es una música monódica
-Como lengua se utiliza el latín.
-Se canta sin utilizar instrumentos, solo la voz
-Solo intervienen las voces masculinas.
-El ritmo es libre, no tiene un ritmo determinado.
-Su origen está en los primeros cristianos.


El Canto Gregoriano tiene una gran influencia en la música medieval y en el renacimiento. Y destacar que fue representada graficamente y ha llegado a nuestros tiempo. La forma de representación fue evolucionando hata llegar al sistema musical actual.


Canto Gregoriano- Monjes de Silos

También te gustará

2 comentarios

Post populares

Sígueme en Facebook