La Música en la Edad Media: La Polifonía

8:06



Podemos definir la polifonía como el arte de combinar sonidos y ritmos diferentes de forma simultanea. La Polifonía se empieza a usar en Europa a partir del S. XI, aunque se cree que ya antes en la época visigoda se ha usado de manera puntual. La Polifonía supone una revolución en la forma de componer la música y que fue evolucionando en los siguientes siglos.

Ars Antiqua

Se llamaba así a la forma de hacer música entre los Siglos XII y XIII. Su más destacado representante en la Escuela de Notre-Dame de Paris es Leonín y su sucesor Perotín.  Se establece la base de la polifonía. Las melodías alternan notas largas y cortas y la voz principal empieza a perder su carácter litúrgico admitiéndose por primera vez la invención libre.



Ars Nova

Es un nuevo estilo música que nace en el S. XIV. Los ritmos, temas y melodías se vuelven más variados. La música va adquiriendo más complejidad en los ritmos y las voces. Uno de los compositores más destacados de este nuevo movimiento musical fue Guillaume de Machaut, que compuso gran cantidad de motetes, canciones.


Guillaume de Machaut


Trecento Italiano


Se conoce también a este periodo sobre todo a la hora de hablar de la música Italiana.  La música Italiana destaca por su carácter lírico y melódico. Destacamos tres formas musicales: El madrigal, La Caccia y la ballata.



 
Niccolo da Perugia



Lamento di Tristano


También te gustará

0 comentarios

Post populares

Sígueme en Facebook