El compás y las líneas divisorias

22:42

Para que la lectura de la música sea ordenada, necesitamos dividir la grafía en una serie de partes iguales. Estas partes se llaman compases. Dividen al pentagrama en partes iguales, y agrupan a las notas musicales en el pentagrama.
El compás está dividido, a su vez, en partes iguales que se denominan tiempos. Todas estas divisiones ayudan a la lectura de la música. Un pentagrama sin compases sería imposible de leer.
Existen las líneas divisorias o barras de compás que separan un compás del siguiente. Esta barra de compás cruza perpendicularmente al pentagrama.



La doble barra nos indica que en el próximo compás se ha introducido un cambio significativo; como por ejemplo, un cambio en el tempo. Por último, también está la barra final que, como su propio nombre indica, señaliza el final de la lectura musical. Es como el punto final en cualquier texto.

 

También te gustará

0 comentarios

Post populares

Sígueme en Facebook