La Música en el Romanticismo: Periodos
23:35
En este
periodo podemos hablar de tres etapas:
ROMANTICISMO
TEMPRANO (1800-1830):
Beethoven será la figura que sirva como
puente entre las dos épocas. Surgen las primeras manifestaciones que combinan
innovación y continuidad con el Clasicismo.
En esta etapa destaca Schubert, que
logrará la expresión plena del lirismo romántico en sus piezas para piano y en los lieder.
Schubert- Eriköning
ROMANTICISMO
PLENO (1830-1850):
El movimiento
romántico se extiende por toda Europa. París
se convierte en un centro importante de cultura musical. Es la época del virtuosismo instrumental con autores
como Liszt (piano) o Paganini (violín). Se asientan nuevas formas
compositivas como la Música Programática
(descriptiva).
Paganini-Capricho nº 24
ROMANTICISMO
TARDÍO (1850-1890):
Destacan
compositores de la talla de Brahms.
Los grandes operistas de la época, Wagner y Verdi, escriben sus mejores obras. Aparecen las nuevas corrientes: Postromanticismo y Nacionalismo.
Danza Húngara nº 5- Brahms
0 comentarios